

El papel de la robótica y la automatización en la sostenibilidad de tu empresa
17/01/2022

Plan Renove Industria 4.0 – 2022
16/03/2022Hace ya mucho tiempo que la automatización en la industria dejó de ser patrimonio de las grandes factorías de sectores como la automoción o la aeronáutica y comenzó a formar parte de la realidad de las medianas e incluso pequeñas empresas. Dentro de este proceso, los AGV Robot o Vehículos de Guiado Automático han jugado un papel determinante a la hora de aumentar la productividad y la eficiencia empresariales, y, al mismo tiempo, la seguridad en los entornos de la industria 4.0.
¿Para qué sirve un robot AGV?
Aunque este tipo de vehículos AGV nació para dar respuesta a la necesidad de transporte de grandes cargas de un lugar a otro de la línea de producción con precisión, en la actualidad se han convertido en soluciones que permiten automatizar tareas rutinarias, destinar mano de obra a labores de mayor valor para la empresa y aumentar la fiabilidad de los procesos.Además, la cada vez mayor democratización de estos vehículos los convierte en herramientas de trabajo rentables para las medianas empresas porque ofrecen un rápido retorno de la inversión.
Las razones de esta espectacular expansión tienen que ver con la evolución, las ventajas y la enorme versatilidad que ofrecen los actuales AGV: los nuevos modelos utilizan tecnología láser, orientación por GPS y visión inteligente para desplazarse por espacios reducidos y con obstáculos, y pueden funcionar de forma precisa y autónoma en entornos críticos, y hacerlo, además, en condiciones de safety y security plenas.
Sus ventajas en los procesos industriales
Una de sus grandes ventajas es que se trata de soluciones integrables en cualquier sector industrial o productivo, desde la industria química hasta la farmacéutica, la alimentaria o la manufacturera, y con independencia de su tamaño.Sin embargo, donde realmente han eclosionado estas soluciones es en los grandes centros de distribución logística en los que es necesario cubrir varias decenas de kilómetros diarios para llevar a cabo la reposición y el transporte de mercancías desde las estanterías hasta las zonas de picking.
Asimismo, los vehículos AGV ofrecen los siguientes beneficios:
- Contribuyen a automatizar tareas rutinarias. Este hecho permite derivar mano de obra a otras labores de mayor cualificación y, al mismo tiempo, reducir al mínimo la comisión de errores humanos, más frecuentes cuando se llevan a cabo tareas repetitivas durante varias horas al día, y también de daños tanto en los productos como en las estructuras de almacenamiento durante la manipulación de las cargas.
- Ofrecen una alta flexibilidad. La tecnología de estos vehículos les permite adaptarse a diferentes necesidades de carga y al entorno en el que deben desarrollar su trabajo. Para hacerlo disponen de sistemas de triangulación láser o LGV, de guiado inductivo, y de guiado mediante puntos magnéticos ubicados en el suelo.
- Aumenta la productividad. Los AGV Robots pueden trabajar de forma continuada sin necesidad de realizar paradas y con un mínimo mantenimiento.
- Aportan versatilidad en el sector logístico. Estos vehículos transportan los productos ya empaquetados, paletizados y enfardados hasta el muelle de carga o el recinto en el que quedarán almacenados, y pueden almacenarlos a alturas superiores a los 11 metros. Además, su versatilidad los convierte en herramientas idóneas para desarrollar tareas de logística en el transporte de materiales como cartón, cajas y etiquetas hacia las líneas de packaging, y para transportar componentes desde el almacén a la línea productiva en líneas de ensamblaje de maquinaria o de productos electrónicos.
- Se incrementa la seguridad de las personas que trabajan en la planta. El transporte de mercancías que resultan a menudo muy pesadas y difíciles de manipular puede provocar accidentes laborales que, en cambio, se minimizan cuando los AGV realizan este tipo de tareas de forma autónoma. Además, están diseñados para trabajar en entornos críticos con temperaturas extremas y mercancías peligrosas.
- Óptimas condiciones de trazabilidad. Esto permite llevar un control exhaustivo y conocer en todo momento la situación y ubicación de las mercancías.
- Son fácilmente integrables con software de pequeñas y medianas empresas a través de las nuevas herramientas digitales.