La industria alimentaria demanda soluciones y sistemas de automatización capaces de transformar el sector y alinearlo con sus principales desafíos: las tecnologías 4.0, la preocupación por la alimentación saludable, la producción sostenible y eficiente de los alimentos o la lucha contra el cambio climático. De hecho, se calcula que la digitalización de la industria alimentaria europea tendrá un
impacto de más de 300.000 millones de euros entre 2021 y 2025.
En este contexto, Inser Robótica, experto en la integración de sistemas de automatización y robótica en el final de línea del sector de alimentación y bebidas, expondrá en la feria internacional
Food 4 Future sus últimas tendencias en
automatización, robótica y transporte autónomo (AGVs – AMRs) para la industria alimentaria.
En concreto, Inser Robótica presentará por primera vez en un evento presencial su nuevo desarrollo llamado
Copalletizer, una avanzada solución basada en
robots colaborativos o “cobots” que cuenta con las características necesarias para hacer frente a la automatización de sistemas de paletizado en el final de línea de producción, haciendo más seguros, compactos y productivos estos procesos industriales.
“Nuestra célula Copalletizer está redefiniendo el concepto de paletizado colaborativo. Food 4 Future es una oportunidad única para mostrar las claves de su éxito a profesionales del sector que están buscando mejorar y agilizar sus cadenas de producción”, explica
Fernando Riaño, CEO de Inser Robótica.