Bienvenidos al futuro de la fabricación flexible.
Siguiendo nuestra estrategia de constante aprendizaje y crecimiento en la automatización del final de línea de producción, desde principios de este año 2018 hemos comenzado a integrar soluciones a medida para el transporte de cargas mediante vehículos autónomos para cubrir una necesidad cada vez más demandada por nuestros clientes.
Los vehículos autónomos o AGV llevan décadas empleándose en las megafactorías de producción de sectores como el automovilístico o el de productos de gran consumo de las marcas más reconocidas. Su uso es habitual para manipular grandes cargas de un lugar a otro de la línea con gran fiabilidad. Lo que no es tan habitual es la integración de este tipo de vehículos en empresas de tamaño medio e incluso pequeño.
Nuevas herramientas relacionadas con la Industria 4.0, han allanado el camino para que la integración de estos equipos esté al alcance de pequeñas y medianas empresas.
Existen diferentes categorías de vehículos autónomos dependiendo de la manera en la que es guiado por el recorrido que debe seguir y del tipo de carga que manipulan.
Puede contar con nosotros para elegir el tipo de vehículo, así como la tecnología de guiado más adecuada:
Aún hoy sigue siendo la tecnología más precisa en entornos de alta humedad o baja temperatura y para áreas de trabajo muy estrechas, pero su instalación y sobre todo, su reconfiguración son más costosas que otros sistemas.
Esto logra que el sistema de navegación láser sea más fácil de instalar ya que los recorridos se pueden compilar de antemano en la oficina. Un cabezal láser situado en el vehículo utiliza un emisor láser para detectar cualquier punto de referencia preinstalado.
Utilizando estos LGV, las trayectorias se pueden cambiar y expandir fácilmente ofreciendo una mayor flexibilidad a los directores de planta y gestor de tráfico interno.
Los discos magnéticos colocados en el suelo marcan los recorridos y son leídos por los sensores colocados en los vehículos. Esto requiere perforar el suelo creando agujeros de 12mm de diámetro y 20mm de profundidad.
Se pueden diseñar complejas trayectorias y ampliarlas instalando más discos magnéticos. La principal ventaja del IGV frente al AGV y el LGV es la flexibilidad y el reducido coste de re-configuración del sistema. Añadir discos magnéticos puede parecer intrusivo, pero el resultado es menos intrusivo que un sistema de navegación magnético y más barato que un sistema de navegación láser.
Sea cual sea el tipo de mecánica o de sistema de guiado, nuestros servicios de integración incluyen la conexión al sistema de planificación de sus recursos empresariales (ERP) o a su sistema de gestión de almacén (WMS) y una interfaz amigable con acceso multidispositivo basada en nuestra propia plataforma IoT.
En este ejemplo de integración, puede ver cómo un pequeño AIV es capaz de llevar piezas del almacén a diferentes puntos de la línea de producción, colaborando con el resto de trabajadores.
Solicite una propuesta de automatización personalizada en nuestro correo electrónico contacto@inser-robotica.com o llamando al +34 94 676 70 50.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando el botón correspondiente. Más Info.